Luis Alberto Gurevich nació el 8 de noviembre de 1958 en la Ciudad de Buenos Aires y se convirtió en una de las presencias creativas más influyentes del cancionero argentino. Aunque se formó como profesor de piano en el Conservatorio de música de Capital Federal, su camino artístico lo llevó hacia un universo musical diverso y profundamente ligado a las raíces populares.
Su primera experiencia como músico profesional fue junto al grupo de Piero con Prema, un espacio que lo introdujo en el trabajo colectivo y en la composición ligada a la canción social. A partir de allí, su recorrido comenzó a expandirse y a conectar con artistas de distintas vertientes del país.
Entre los hitos más significativos de su carrera se encuentra su integración a la banda de León Gieco, vínculo que marcó un antes y un después en su vida musical. Desde 1988 comparten una sociedad creativa que dio origen a canciones que hoy forman parte del acervo cultural argentino, tanto en el rock como en el folklore contemporáneo.
De esa colaboración surgieron obras emblemáticas como “Cinco siglos igual”, “El ángel de la bicicleta”, “De igual a igual”, “Ojo con los Orozco” y “Ruta del coya”, entre muchas otras. Su capacidad para construir melodías potentes y a la vez sensibles permitió que varias de estas piezas trascendieran generaciones y se convirtieran en clásicos.
Además de su trabajo con Gieco, Gurevich compuso junto a artistas como Raly Barrionuevo, Teresa Parodi, Julia Zenko, David Lebón y el “Mono” Izaurralde, ampliando su influencia en distintos géneros y territorios musicales. Su firma aparece en canciones como “Alas de libertad”, “Madres del amor”, “Ey paisano”, “Lupita” y “Te quiero dar mi amor”, consolidándolo como uno de los compositores más versátiles y admirados del país.





