Núñez compartió su propia historia de recuperación, señalando que hizo un tratamiento en Buenos Aires en 1997, una época donde en Resistencia, no existía asistencia: "acá no había nada, ni nadie que pudiera asistir a un pibe con problema de adicción". Gracias a ese tratamiento, logró recuperarse a la temprana edad de 20 años.
Al ser consultado sobre qué lo sostiene en el tiempo, Núñez enfatizó que la clave no es solo dejar el consumo, sino el sostén continuo. Explicó que el tratamiento que recibió tenía un "perfil cristiano" y le permitió descubrir dos elementos realmente valiosos: "una vida ordenada y en comunidad con Jesucristo". Hoy, su existencia está centrada en esta relación profunda, afirmando: "Yo estoy locamente enamorado de Dios. Entiendo que la vida no tiene sentido si no se vive abrazándolo a él".
El trabajo que realiza en la Casita R tiene como objetivo "abrazar al que está mal", logrando que el joven sienta que tiene una "familia que no lo juzga, que no lo condena, que lo abraza y que lo ayuda". Núñez explicó que la disciplina y el orden que rigen su vida hoy fueron forjados al trabajar en múltiples centros de rehabilitación, pues esa dinámica "te exige a vos tener, aparte de conocimientos para transmitir, también que vos mismo estés bien y reflejes lo que difundís".
Como visión a futuro, Núñez tiene un propósito claro y establecido: que "todas las parroquias tengan una casa convivencial" para que puedan resolver los problemas de adicción de su comunidad. Finalmente, su mensaje para quienes están luchando es que deben pedir ayuda, ya que "de la de este problema no se sale solo", y al ser acompañado y mantener ciertos cuidados permanentes, el adicto puede llegar a ser "pleno, como cualquier otro persona".





