Caso Fabiola Yáñez: confirman la validez para llevar a juicio oral al expresidente Alberto Fernández

El fallo de la sala II del Tribunal de Apelaciones contó con el voto mayoritario de los jueces Irurzun y Farah, mientras que Boico votó en disidencia
30 de octubre 2025, 16:46hs

La Cámara Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires validó la elevación a juicio de la causa que investiga al expresidente Alberto Fernández por supuesta violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yáñez. El fallo de la Sala II del Tribunal de Apelaciones rechazó in limine los planteos de nulidad presentados por la defensa del exmandatario, con el voto mayoritario de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el juez Roberto Boico emitió un voto en disidencia. La decisión acerca la realización del juicio oral en una causa de alto impacto público y político.

La defensa de Fernández había argumentado que el pedido de elevación a juicio por parte de la querella de Fabiola Yáñez fue extemporáneo, alegando que una prórroga para su presentación se concedió de forma irregular. Sin embargo, la mayoría del tribunal sostuvo un "criterio de interpretación restrictivo" en materia de nulidades, señalando que los cuestionamientos ya habían sido desestimados previamente y que no se verificó un perjuicio concreto para la defensa en el proceso. Además, la Cámara ratificó la validez del requerimiento de elevación a juicio presentado por el fiscal federal Ramiro González.

La nota discordante provino del juez Roberto Boico, quien consideró que la acusación de la querella debía ser declarada nula por presentarse fuera de término. Boico también cuestionó que se haya dado por cerrada la etapa de investigación "sin agotar la producción de prueba relevante ofrecida por la defensa", lo que consideró una "afectación al debido proceso y al principio de igualdad de armas". En minoría, propuso devolver el expediente al nuevo juez de la causa, Daniel Rafecas, para que este ordene la producción de la prueba pendiente antes de la elevación.

A pesar de la disidencia, el fallo mayoritario de la Cámara Federal despeja el camino para la instancia oral. La causa, que originalmente era instruida por el juez Julián Ercolini —quien luego se apartó del caso, siendo reemplazado por Daniel Rafecas—, deberá ahora avanzar en los trámites finales para llegar a juicio. La defensa de Fernández aún podrá hacer valer sus objeciones respecto a la producción de prueba cuando deba contestar formalmente a la acusación.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar