Con la llegada de los días cálidos y la exposición más frecuente al sol, el director del Centro Dermatológico, Baltazar Paniagua, explicó en diálogo con Radio Facundo Quiroga cuáles son los cuidados esenciales para proteger la piel durante el verano. En primer lugar, advirtió sobre la necesidad de usar protector solar de forma permanente: “El sol genera mucho cáncer de piel, por eso el protector solar tiene que ser algo continuo, con un factor mínimo de 40 y aplicarse todos los días en las zonas expuestas”.
El especialista remarcó que la elección del producto debe adaptarse a cada persona: “El dermatólogo te va a recetar lo que más corresponda según tu tipo de piel, tu edad y tu actividad física”. En ese sentido, ejemplificó que “a un adolescente con piel más grasosa se le recomienda un protector más fluido, mientras que en la tercera edad, donde la piel es más seca, se usan otros tipos de cremas”.
Paniagua también explicó que los cuidados tempranos son fundamentales para prevenir el envejecimiento cutáneo: “Uno no puede detener el envejecimiento, pero sí retrasarlo y evitar arrugas y manchas que aparecen sin cuidado”. Por eso, recomendó comenzar a cuidar la piel desde la infancia y la adolescencia: “Es mejor tomar estas medidas antes de los 50 o 60 años, cuando ya nunca se cuidaron”.
El dermatólogo destacó además que la salud de la piel no depende solo de las cremas, sino del estilo de vida: “La gente quiere la crema mágica, pero resulta que toma alcohol, café, come frito y no duerme bien”. Según explicó, “la piel es un órgano influenciado por todo el organismo, y el alimento, el agua, el descanso y el control del estrés impactan directamente en su estado”.
Finalmente, Paniagua recordó que el cuidado dermatológico debe formar parte de los controles de salud regulares: “Así como uno controla el corazón o el metabolismo, también tiene que controlar la piel. Una consulta anual con el dermatólogo es clave para mantenerla sana y prevenir enfermedades”.





