Tras un mes de trabajo de restauración por parte de la Fundación Urunday, este jueves por la mañana se emplazará nuevamente la escultura del Mariscal Francisco Solano López, ubicada entre las avenidas Italia y Paraguay, en Resistencia.
Tener una estatua de este prócer paraguayo en la capital chaqueña y repararla implica algo más que tener una simple escultura: es un apretón de manos entre territorios.
Historia de la obra
La escultura del Mariscal López fue un regalo del Gobierno de Paraguay a nuestra ciudad de Resistencia y fue emplazada por la provincia en 1974. Sin embargo, en 2002 se produjo una explosión en una de las esquinas de la intersección de las avenidas, lo que generó daños internos en la obra.
El director de la Fundación Urunday, José Eidman, contó que, tras la explosión, "la figura quedó con algunas fisuras y en 2003 fue retirada para repararla por pedido del consulado, ya que se iba a realizar un acto conmemorativo por la independencia de Paraguay".
Pero esta vez fue diferente: la Fundación decidió retirar la estatua para realizar una restauración más profunda. "Teníamos que hacerle una restauración más profunda para que aguante mucho más. Además, la misma está en el inventario, al igual que otras 700 esculturas, por lo que están siempre monitoreadas por el equipo de conservación", explicó Eidman.
Antes de retirarla, Eidman se contactó con el consulado para avisar que estaban interviniendo la obra. A este gesto, el Cónsul lo tomó "como un honor y una demostración de que esos tiempos tristes de guerra quedaron en el pasado y que respetan la figura del Mariscal porque está puesta en un punto céntrico de la ciudad".
La resutauración
La escultura se está restaurando —en palabras de Eidman— como "una cirugía mayor". A través de una técnica tradicional, "se conserva, se restaura y se recupera todo lo que se puede. Los cambios climáticos, junto a las fisuras que quedaron luego de la explosión, generaron óxido por dentro, por lo que hubo que intervenir en su alma de acero", sostuvo el director.
La obra, hecha con cemento blanco, está siendo intervenida por aproximadamente diez personas, lideradas por Ceferino Ferreira, quien "se encarga de todo el departamento técnico y supervisa y concreta la correcta reposición de las partes".





