Según ella, el fin de la relación no marca el fin de los abusos. "hoy quería compartir un tema polémico, todo lo que pasa después de la violencia de género y los muchos aspectos que deben abordarse", afirmó.
La violencia, lejos de terminar, se transforma, afectando principalmente a las madres. Verónica Benítez explicó que la persona violenta busca mantener el control utilizando las herramientas que le quedan: "una de ellas es la violencia económica, otro medio son los hijos, y todo es para seguir lastimando a la víctima". Esto se relaciona con la llamada "violencia vicaria", donde se utiliza a los niños como rehenes para someter a la expareja.
Esta dinámica genera una paradoja en la recuperación de la víctima. Benítez señaló que el consejo fundamental para salir de la relación es cortar todo lazo. Sin embargo, esto es imposible si existen hijos de por medio. Verónica compartió la frustración de este ciclo al preguntar: "lo primero que te recomiendan es contacto cero, pero ¿cómo logras eso cuando compartís la custodia con esa persona?".
A nivel práctico, esta situación impacta gravemente la solvencia económica de la madre o padre que queda a cargo. Verónica Benítez describió el sufrimiento de tener que criar y trabajar sin apoyo: " La persona que queda a cargo de los hijos sufre muchísimo porque no tiene la libertad para poder trabajar, y de poder hacerlo, pero no tener ayuda de la otra parte, cuesta cubrir todos los gastos". Benítez concluyó que, si un hombre violento no está predispuesto a llegar a acuerdos ni a pagar lo necesario para el sustento de los hijos, la violencia que ejerce arrastra todo tipo de dificultades para esa mujer que intenta salir adelante.





