En el marco de la sesión frustrada en la Cámara de Diputados de Chaco, y tras los reclamos de vecinos y organizaciones por emergencias alimentaria, pediátrica y energética, el diputado provincial Frente Chaqueño, Nicolás Slimel, dialogó con Radio Facundo Quiroga. “Lamentablemente la Cámara de Diputados hace rato ya no discute ni un tema de agenda pública. Creo que el último y único tema que hemos discutido en este último año tuvo que ver con la cláusula gatillo, y fue un bochorno porque hoy está judicializado. Después de eso no hemos tenido ningún tema”, afirmó.
Sobre la convocatoria a la sesión extraordinaria, Slimel explicó: “Utilizando lo que establece el artículo 112 de la Constitución provincial, convocamos a una sesión extraordinaria para tratar emergencias como la alimentaria, energética, hospitalaria pediátrica y del transporte. Teníamos la expectativa de que al menos los 17 diputados de la oposición estuviéramos presentes, pero nos encontramos con un oficialismo que no salió al recinto”.
Respecto a la emergencia pediátrica, el legislador señaló: “Un trabajador se infiltró en la oficina de la presidente porque su mujer está internada en Buenos Aires con cáncer y no le hacían los tratamientos. Este reflejo muestra hasta dónde puede llegar la desesperación de la gente cuando no hay prioridades en la salud, y eso es muy triste”.
Sobre las consecuencias de la inacción legislativa, Slimel remarcó: “Esto genera decepción en la sociedad, que deja de creer en el poder legislativo como una herramienta para brindar soluciones concretas. Durante el mes de septiembre casi no hubo sesiones, y lo que se discute en comisiones es vergonzoso porque los organismos y poderes del Estado viven en una realidad completamente paralela”.
Finalmente, el diputado advirtió sobre la situación económica y laboral: “Más del 60% de los trabajadores están en la informalidad, no hay financiamiento ni estructura para empleados públicos y jubilados, y no hay obra pública. Si seguimos así, el año que viene será mucho peor. La única forma de torcer esto es que la gente exprese su malestar y haya conciencia de que estas políticas perjudican a los más vulnerables”.