La razón de esta particularidad se debe a una combinación de factores históricos, culturales y religiosos que se arraigaron profundamente en la sociedad argentina.
El origen del festejo en Argentina se remonta a la Iglesia Católica. La celebración tiene sus raíces en la festividad de la Maternidad de la Virgen María. Esta importancia fue reforzada en 1931, cuando el Papa Pío XI instituyó oficialmente la fiesta de la Maternidad Divina de María. De esta manera, Argentina decidió adoptar esta celebración religiosa para honrar a todas las madres y su rol fundamental en la sociedad.
Originalmente, la festividad de la Maternidad de la Virgen María se conmemoraba el 11 de octubre. Tras su adopción, el Día de la Madre se celebraba inicialmente el domingo más cercano a esta fecha. Sin embargo, esta variación anual llevó a la necesidad de establecer una fecha fija y estable. Por ello, se decidió que el Día de la Madre se establecería definitivamente el tercer domingo de octubre.
Más allá de su particular fijación en el calendario, que resulta de la confluencia de factores religiosos y culturales, el Día de la Madre sigue siendo una excusa perfecta para la unión familiar. Esta tradición se mantiene viva cada año, dedicando tiempo de calidad, compartiendo en familia y haciendo un regalo simbólico, buscando así honrar la maternidad.