¡Avivada criolla! Menem tardó más de una semana en enviar un proyecto aprobado por Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados finalmente comunicó la sanción del proyecto que modifica la Ley que reglamentó la utilización de los DNU.
17 de octubre 2025, 19:10hs

Ocho días después de que la Cámara de Diputados aprobara la ley que modifica la regulación sobre el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y los decretos delegados por parte del Poder Ejecutivo Nacional, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, remitió finalmente al Senado la sanción del proyecto.

De esa manera, comunicó oficialmente los cambios a la norma que había sido aprobada en primera instancia por los senadores.

La tardanza generó malestar en la oposición, que consideró que el riojano buscó demorar deliberadamente el trámite para que el Senado no tratara el expediente antes de las elecciones del próximo 26 de octubre.

Este jueves, finalmente, con las firmas de Menem y del secretario parlamentario Adrián Pagán, Diputados notificó a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, sobre los cambios a la norma. Ahora será la Cámara Alta la que defina si insiste con su sanción original o acepta las modificaciones introducidas por Diputados.

Durante esa jornada se aprobaron cuatro leyes y varias modificaciones, incluyendo un tema que tampoco figuraba en el temario: la denominada “Ley Pagano”, impulsada por la diputada del bloque Coherencia Marcela Pagano. En ese caso, la Cámara se puso en comisión y declaró nulo el decreto 681/25, con el que el Gobierno había suspendido la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, previamente votada por el Congreso, vetada por el presidente Javier Milei y luego ratificada por ambas cámaras.

Los argumentos de la presidencia de Diputados se centran en los procesos técnicos y administrativos que debe realizar el personal del Congreso tras la sanción de un proyecto, antes de comunicarlo al Senado o al Poder Ejecutivo.

Las críticas contra Martín Menem llegaron desde ambas cámaras. El senador José Mayans (UxP) lo cuestionó duramente: “Que el presidente de la Cámara de Diputados retenga los expedientes, eso nunca pasó. El presidente Menem debe ser echado porque está obstaculizando el trabajo del Parlamento”.

Desde el bloque de Unión por la Patria sospechan que Menem demoró el envío del expediente para postergar el debate en la Cámara Alta, que los senadores pretendían realizar esta misma semana. El tratamiento, ahora, quedará para después de las elecciones de octubre.

En Diputados, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, le envió una nota formal a Menem cuestionando que mantuviera “cajoneadas las sanciones” del cuerpo.

“Entre ellas, la reforma que limita los DNU y la delegación legislativa, y la ley de financiamiento del sistema científico argentino. Por esta nota formal le requiero a Martín Menem que cumpla con su deber y remita los proyectos al Senado. El presidente de la Cámara no puede frenar al Congreso por sus decisiones o especulaciones políticas”, escribió Ferraro.

El diputado agregó: “Es increíble que con trampas y maniobras se intente frenar leyes que justamente buscan reactivar el funcionamiento pleno del Congreso. Por todos los medios, el Gobierno procura impedir que las instituciones funcionen. La única salida es clara: respetar la Constitución, cumplir la ley y dejar atrás la lógica del atajo que tanto daño le hizo a la República”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar