¿Qué pasa si no voto? La "desopilante" multa por no cumplir con el deber cívico

Se acerca la renovación en el Congreso de la Nación, millones de ciudadanos emitirán su voto, mientras que otros se arriesgarán a una sanción económica.
17 de octubre 2025, 18:52hs

Se viene el turno del recambio en el Congreso de la Nación, por lo que se realizarán las elecciones 2025 el próximo domingo 26 de octubre. Puede haber personas que decidan no votar y se arriesgarán a recibir una sanción económica.

En los comicios se definirá la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados, con la elección de legisladores en todas las provincias, mientras que en el Senado se verá el recambio de un tercio del cuerpo, con 24 representantes que llegarán desde ocho distritos.

El Código Electoral Nacional establece el sufragio universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos que se encuentren en el país, como para aquellos que viven en el exterior. Las únicas personas que se encuentran exentas para votar son los menores de entre 16 y 18 años y los mayores 70 años; ellos, en caso de ausentarse, no recibirán ninguna sanción económica.

En ese contexto, los adolescentes de 16 y 17 años que se encuentren en padrón difundido por la Justicia Nacional Electoral, en base a la información del Registro Nacional de las Personas, tendrán la posibilidad de elegir o no de participar de las elecciones.

La no participación de las elecciones sin una justificación válida, significa arriesgarse a sanciones. No solo económicas, sino también restricciones civiles y de trámites cotidianos. Por lo tanto, todo aquel que no se presente, ni emita un descargo justificativo en la Cámara Nacional Electoral, serán incorporados en el listado del Registro de Infractores.

En cuanto a las multas económicas a las que se exponen varían en función a la cantidad de infracciones acumuladas. A nivel nacional, comienzan a partir de los $50 y podrían ascender hasta los $500. Mientras que, en distritos que se basan con el sistema de Unidades Fijas –la mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, los montos rondan entre los $1.000 y $2.000.

Sin embargo, los ciudadanos no solo tendrán problemas económicos, sino también civiles. Entre los más importantes se destacan el impedimento a la realización de trámites cotidianos, como la renovación del Documento Nacional de Identidad, la obtención del pasaporte y las gestiones para la jubilación.

Dichas sanciones se mantendrán hasta que se abone la multa y se justifique la ausencia. Incluso, se les imposibilitará el acceso a cargos públicos por los próximos tres años y se dificultará la obtención de los antecedentes penales, lo que traerá futuros problemas en caso de tener la intención de salir del país.

¿Cómo abonar la multa?
Las sanciones económicas por ausentarse a las elecciones están establecidas en el Art. 125 del Código Electoral Nacional y la Acordada 13/2013 de la Cámara Nacional Electoral. Por lo tanto, para regularizar la situación, deberá ingresar en el Sistema de Consulta del Registro de Infractores (http://infractores.padron.gov.ar) donde tendrá dos alternativas para efectuar el pago.

Primero, estará la opción de “Banco Nación”. Se generará la boleta de pago, el cual debe ser impresa para luego acercarse a la sucursal más cercana y abonar la multa correspondiente. Dentro de las 48 horas, se verá reflejado el pago y se recomienda que conserva el comprobante de pago, en caso de que ocurra algún inconveniente.

Mientras que, la segunda posibilidad, será a través de “Otros medios de pagos” donde deberá seguir el mismo procedimiento y tendrá la opción de elegir si abonar la multa mediante una tarjeta de crédito, transferencia bancaria o pago en efectivo.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar