El ingeniero civil Benicio Szimula aseguró en diálogo con Radio Facundo Quiroga que, desde el punto de vista estructural, el puente Chaco-Corrientes se encuentra en buenas condiciones: “El puente actual puede durar décadas y décadas. Vialidad Nacional tiene muy buenos especialistas y hasta ahora no se ha encontrado ningún síntoma que ponga en riesgo la estructura”. Sin embargo, aclaró que la prioridad está en mejorar la circulación: “La cuestión fundamental está vinculada a mejorar la perceptibilidad y, entre ellos, uno de los capítulos que tocamos está fuertemente vinculado al tránsito pesado”.
Sobre los camiones que circulan sobre el puente, Szimula advirtió que la sobrecarga representa un riesgo importante: “Los camiones se diseñan y fabrican para un valor máximo de peso, si se supera, los frenos trabajan para un peso para el cual no fueron diseñados y además les falta potencia, por eso a veces vemos que los camiones circulan a 5 km/h en la rampa del puente y en muchos casos se quedan”. Por eso, planteó medidas urgentes: “Hay que construir un lugar de control de cargas y unificar los controles bajo una autoridad única, que debe ser Vialidad Nacional, porque hoy hay varias jurisdicciones que actúan de cualquier forma y eso complica mucho el tránsito”.
El especialista también propuso medidas de seguridad vial para reducir accidentes frontales: “Se pueden usar delineadores, elementos verticales extraíbles de plástico, para que los imprudentes que pasan la doble raya amarilla no generen accidentes frontales, que muchas veces implican suspender el tránsito por más de dos horas si hay heridos graves o fallecidos”. Además, enfatizó la importancia de sanciones ejemplificadoras: “Hay que actuar con todo el rigor sobre quienes cometen infracciones, igual que cuando alguien circula con alcohol en sangre, porque estas maniobras imprudentes pueden generar consecuencias graves”.
Sobre posibles soluciones alternativas para aliviar el tránsito, Szimula descartó balsas u otros métodos provisionales: “Imposible para este nivel de tránsito. En un día pleno podemos tener hasta 27 mil vehículos y no hay espacio ni tiempo para una balsa. Lo que hay que hacer es poner en condiciones la circulación del puente y resolver el caos vehicular diario”. También explicó cómo Prefectura interviene en el tránsito fluvial: “Se bajó el peso que pueden trasladar los camiones y los trenes de barcazas se desarman en grupos más pequeños, lo que permitió evitar accidentes y maniobras peligrosas”.
Finalmente, Szimula insistió en la actualización de las defensas y el control integral del puente: “Hay que construir nuevas defensas, más modernas y acordes a las condiciones actuales, y mientras tanto controlar el tránsito pesado, el peso, las dimensiones y la revisión técnica de los vehículos para prevenir accidentes”. Y concluyó sobre el objetivo general de sus propuestas: “Si resolvemos estas cuestiones, indudablemente las cosas estarán controladas”.