A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del regreso de la democracia en Argentina, jóvenes universitarias reflexionaron sobre el rol político y social que asumen las nuevas generaciones dentro de las casas de estudio. Visitando los estudios de Radio Facundo Quiroga, Paula Luque y Luján García, integrantes del Frente Universitario Popular (FUP) Humanidades Tekombo'e, compartieron su mirada sobre la militancia estudiantil, la educación pública y la participación democrática en la Universidad Nacional del Nordeste.
“El FUP está compuesto por tres agrupaciones distintas porque es un frente: Tekombo’e, Avance Estudiantil y Descamisados. Nació hace unos diez años con la idea de unirnos por un bien común para el estudiantado y dejar de lado la discusión individualista”, explicó García. En ese sentido, resaltó que el espacio “no es electoral, sino político”, y que busca sostener una construcción en unidad “desde que asume hasta que termina la gestión, pensando siempre en el futuro”.
García, estudiante de Ciencias de la Educación, sostuvo: “La educación es un adoctrinamiento, porque nació así. Existe para transmitir la cultura, las leyes y la forma en que nos manejamos como sociedad, y estamos muy orgullosas de seguir adoctrinando nuevas generaciones”. Por su parte, Luque agregó: “La educación no es neutral, ningún ser humano lo es. Los países establecen qué se enseña y cómo se evalúa, y eso también es una decisión política”.
Sobre la relación de los jóvenes con la política, Luque analizó: “Se nota mucho que no les gusta hablar de política porque está muy demonizada. Somos una generación golpeada por distintos gobiernos y muchos no tuvieron un contexto familiar político que les permita entender la realidad del país”. Luque coincidió al afirmar que “del 2010 en adelante hubo una gran polarización, se construyeron dos bandos fuertes, y eso generó que muchos jóvenes sientan que tienen que elegir entre uno u otro sin poder elaborar su propio análisis”.
Finalmente, las referentes del FUP destacaron el valor del compromiso cotidiano dentro de la universidad. “Los chicos entienden que si nosotros estamos día a día ayudando con un trámite, una beca o una impresión gratuita, es porque nos importa su realidad”, señaló García. Y concluyó: “Desde el Consejo Directivo llevamos la voz del estudiante a las decisiones más importantes de la facultad, porque somos parte activa de la vida democrática universitaria”.