Cáncer de mama: la importancia del autotesteo desde la pubertad en el diagnóstico temprano

¡Escuchá la nota completa!
9 de octubre 2025, 17:38hs

En el marco de las actividades por el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la doctora Sandra Barrios, ginecóloga, obstetra y especialista en Patología Mamaria, visitó los estudios de Radio Facundo Quiroga para hablar sobre la importancia del auto cuidado mamario. “Lo primero es hacer el autoexamen mamario que empieza conociendo mi cuerpo. Las mamas sí o sí se tienen que examinar una vez por mes, preferentemente postmenstruación. A partir de la adolescencia, pubertad, siempre mirarse, mirar el color del pezón, si tengo alguna grieta, si tengo algún cambio de color de la piel, alguna evetración, un nódulo, algo que me llame la atención”, señaló.

Sobre los exámenes complementarios y la detección temprana, Barrios explicó: “A partir de los 40 años, hacer sí a conciencia un examen mamario y mamografía acompañada de ecografía. Si en mi familia hay factores de riesgo, el examen inicia a los 35. Es importante siempre preguntar antecedentes familiares, porque el autoexamen nos da muchísima información y permite derivar a tiempo al especialista”. Además, advirtió sobre la importancia de la prevención masculina: “El cáncer de mama afecta al 2% de los hombres, y también deben controlarse y mirarse, sobre todo si tienen antecedentes familiares”.

La especialista destacó la relevancia de la detección temprana para aumentar la tasa de curación: “El 90% de los cánceres de mama que se palpan las pacientes, que son pequeños, se cura. Los controles primero son cada 6 meses, después pasamos al año, pero siempre visitando al oncólogo, al cirujano, al mastólogo. Es de por vida”.

Barrios subrayó la necesidad de combinar la prevención con hábitos saludables: “El cáncer de mama tiene multifactorial, no es solo genético. Tiene mucho que ver también con nuestro estilo de vida, el estrés, la alimentación, el tabaco. La lactancia es protectora, así que siempre hay cosas que pueden facilitar o empeorar los antecedentes genéticos. La mayoría de los cánceres son esporádicos, no todos genéticos, así que siempre hay que hacer prevención con autoexamen y controles mamarios”.

Finalmente, Barrios invitó a la comunidad a la acción: “No tomen como octubre rosa solo para ver campañas, háganse el autoexamen, chequeo clínico, mamografía y ecografía si tienen más de 40. Consulten con su médico de cabecera, ginecólogo o clínico. Hacerse el control mamario salva vidas, porque el cáncer se cura si se detecta a tiempo”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar