Sus personajes acompañaron a generaciones enteras y aún viven en la memoria colectiva. A 96 años del nacimiento de Manuel García Ferré, el creador de Anteojito, Hijitus y Larguirucho, su universo sigue evocando una infancia atravesada por la imaginación, la inocencia y la ternura.
Basta pronunciar el nombre “Anteojito” entre quienes crecieron en los setenta, ochenta o noventa para que se ilumine una sonrisa. Aquella revista que llegaba cada jueves a los kioscos no solo traía juegos, historietas y recortables: ofrecía un refugio de aprendizaje y fantasía en cada página. En ella, un niño curioso y su tío Antifaz demostraban que la bondad y la creatividad podían más que la trampa.
Nacido el 8 de octubre de 1929 en Almería, España, García Ferré huyó del franquismo junto a su familia cuando tenía 17 años. En Buenos Aires encontró el escenario ideal para desplegar su talento: trabajaba de día en agencias y dibujaba de noche, hasta que su lápiz abrió camino en revistas como Billiken, donde en 1952 creó a Pi-Pío, un pollito que sería el embrión de todo su universo animado.
Su ascenso fue vertiginoso. En los años sesenta fundó su propia productora y se convirtió en pionero de la animación argentina, instalando su estudio a pasos del Obelisco. Desde allí nacería la revista Anteojito —que llegó a vender más de un millón de ejemplares mensuales— y también la serie Las aventuras de Hijitus, la primera animación televisiva del país. Con disciplina y obsesión por los detalles, García Ferré moldeó a una generación de dibujantes y convirtió su estudio en una verdadera escuela de creatividad.
Cine, televisión, discos y juguetes completaron el universo Ferré, mucho antes de que existiera la palabra “transmedia”. Pero más allá de los logros, su gran legado fue creer que los chicos merecen historias nobles, llenas de imaginación y afecto. Su mensaje aún resuena: mientras existan personajes buenos que luchen contra el mal, los niños seguirán soñando.