La diputada provincial María Pía Chiacchio Cavana, invitada al programa de este viernes 3 de octubre, abordó la compleja situación de las adicciones en la provincia del Chaco, enfatizando la necesidad de distinguir el uso del problema. La legisladora resaltó, además, que el consumo hoy se da en edades cada vez más tempranas y que incluye no solo sustancias ilegales, sino también alcohol, tabaco, y el uso de plataformas digitales, como las apuestas online, generando la ludopatía.
Cavana criticó duramente las políticas de las gestiones recientes, vinculando el aumento de los consumos problemáticos con la desinversión social: "Yo creo que tanto la provincia del Chaco como la Argentina en sí han tenido un retroceso enorme desde el gobierno de Javier Milei y de Leandro Zdero en este sentido". Este retroceso se traduce en la falta de empleo, la inseguridad y la falta de inversión en deporte social y clubes, lo que deja a los jóvenes más expuestos.
Uno de los focos principales de su trabajo legislativo es en este momento la ludopatía. La diputada mencionó el avance en la provincia para enfrentar esta adicción digital, que hoy es accesible "con solo tocar dos botones del celular". En este sentido, destacó la labor del Parlamento: "Nosotros empezamos a legislar, sacamos una ley que es pionera en nuestro país, que es la Ley de Prevención de Ludopatía, específicamente en niños, niñas y adolescentes". Esta ley busca tanto legislar sobre las plataformas, como crear equipos interdisciplinarios en el sistema educativo para la prevención.
La legisladora expresó su preocupación por el desmantelamiento de los programas de contención y la falta de respuesta estatal ante la desesperación de las familias. Recordó que el suicidio adolescente aumentó, siendo la primera o segunda causa de muerte en ese grupo. Lamentó que, si bien se necesitan políticas públicas, estas fueran eliminadas sin ser reemplazadas por algo mejor: "Hoy yo observo enorme necesidad de políticas públicas. Simplemente se eliminó, simplemente se recostó, se ajustó".
Ante la ausencia de un Estado deficiente, Cavana enfatizó que la prevención más efectiva se logra fortaleciendo el rol de las familias, el deporte, la cultura y la escuela. Subrayó que es crucial generar un sistema integral para la rehabilitación y el acceso a la salud mental, especialmente porque hoy gran parte de la población que no puede pagar un tratamiento. Finalmente, la diputada instó a la sociedad a ser más empática: "Hoy solamente el 10% de los intentos de suicidio se dan en la vía pública... Por eso es tan importante generar un sistema que promueva el acceso a la salud mental".