Se conmemora el Día del Empleado de Comercio: la cara visible de los emprendimientos

26 de septiembre 2025, 9:04hs

El Día del Empleado de Comercio, que se celebra tradicionalmente cada 26 de septiembre, se trasladará este año al lunes 29. Así lo resolvió la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) junto con las cámaras empresarias, con el objetivo de brindar un fin de semana largo a los trabajadores del sector más numeroso del país.

El origen de la fecha remite al 26 de septiembre de 1934, cuando se dictaminó la ley 11.729, que reguló por primera vez las relaciones laborales del rubro. Gracias a la presión gremial de aquel momento se conquistaron derechos claves como licencias por enfermedad, cobertura en caso de accidentes e indemnización por despido.

Décadas más tarde, el 10 de diciembre de 2009, se sancionó la ley 26.541, que oficializó la jornada como feriado para los empleados de comercio. Desde entonces, la norma establece que no deben prestar labores y que la fecha se asimila a un feriado nacional en todos los efectos legales.

En esta oportunidad, la decisión de trasladar el feriado al lunes 29 impactará en la actividad cotidiana de los argentinos, ya que gran parte de los comercios y supermercados permanecerán cerrados durante todo el día. La medida busca garantizar el descanso efectivo de los trabajadores.

Por otra parte, la ley prevé que aquellos empleados convocados a cumplir funciones en esta jornada deberán cobrar el doble de su remuneración habitual. De este modo, el Día del Empleado de Comercio no solo implica un reconocimiento simbólico, sino también beneficios concretos para quienes integran este amplio gremio.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar