El programa "Consumos Problemáticos", emitido por Radio Facundo Quiroga y "Medios y Estrategias", se consolida como un foro crucial para abordar las adicciones sin prejuicios. Conducido por un equipo comprometido, este ciclo que se transmite tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes), busca contar "todo lo que nadie quiere decir" y ofrecer acompañamiento empático a quienes atraviesan estas difíciles situaciones.
En la emisión de este lunes 15 de septiembre, el foco estuvo en el papel esencial del operador terapéutico, representado por Federico Fernández, psicólogo social y operador socio-terapéutico en adicciones. Fernández trabaja en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) de Puerto Vilelas, que ofrece modalidades de centro de día y pre-internación. Su función principal es escuchar, contener y orientar a las personas que buscan ayuda, realizando entrevistas para entender sus historias y necesidades más profundas.
Los especialistas coinciden en que la raíz de los consumos problemáticos a menudo reside en la dinámica familiar. Factores como traumas, abuso, violencia, falta de límites parentales o problemas de comunicación son frecuentemente señalados como detonantes. Paradójicamente, "la mayoría de las personas que llegan a estos centros lo hacen obligadas por sus familias, no por voluntad propia, lo que demanda un trabajo intensivo del equipo para despertar la conciencia y la voluntad de recuperación", aclaró Fede.
El éxito del tratamiento, como se destacó en el programa, depende en gran medida de un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y operadores. Sin embargo, sostener un proceso de recuperación únicamente con un centro de día es extremadamente desafiante, y la mayoría requiere de internación para evitar recaídas, dada la constante exposición a los factores de consumo en el exterior.
En este camino, el acompañamiento familiar y el proceso espiritual son pilares fundamentales para la sanación. El CIC de Puerto Vilelas, por ejemplo, ofrece ayuda gratuita, siendo la única condición la voluntad de la persona de recuperarse. El programa "Consumo Problemático" se erige así como un nexo vital para escuchar, acompañar y educar sobre esta compleja realidad, ofreciendo ayuda para quienes necesiten.