Día del Cartero: héroe silencioso de la conexión, ayer y hoy

14 de septiembre 2025, 8:21hs

Este domingo 14 de septiembre, Argentina celebra el Día del Cartero, una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de aquellos que, durante siglos, fueron el puente vital para la entrega de cartas, paquetes y mensajes. Aunque la tecnología revolucionó drásticamente la comunicación, el trabajo de estos profesionales sigue siendo esencial, garantizando que cada envío llegue a su destino y manteniéndose como un eslabón fundamental en la vida cotidiana.

La conmemoración de esta fecha no es arbitraria, sino que honra el origen mismo de este oficio y la creación de los primeros servicios postales en el país. El Día del Cartero y la Cartera rinde homenaje a Bruno Ramírez, el primer cartero oficial designado en Buenos Aires, quien tomó posesión de su cargo el 14 de septiembre de 1771. Antes de su aparición, las misivas debían retirarse en lugares específicos, lo que generaba demoras considerables y complicaba la comunicación; Ramírez hizo posible que la correspondencia llegara directamente a cada hogar, mejorando significativamente la eficiencia del sistema postal.

En sus inicios, la imagen del cartero era la de un trabajador recorriendo las calles a pie o en bicicleta, con una mochila de cuero en la cintura que se volvía más pesada bajo la lluvia. Aunque el correo tradicional cedió protagonismo frente a los medios digitales, la profesión supo adaptarse a los nuevos tiempos, y los carteros continúan siendo piezas clave dentro de los servicios postales. Sus tareas actuales van mucho más allá de la simple entrega de cartas, incluyendo en ocasiones el traslado de vacunas, urnas electorales y medicamentos.

Hoy en día, las funciones de un cartero son diversas y complejas. No solo distribuyen y entregan todo tipo de productos postales y sus avisos, sino que también realizan tareas de clasificación, tanto manual como automática. Además, son responsables de recibir, liquidar, procesar pagos y cobros en los domicilios, y deben utilizar y conservar los medios técnicos necesarios para su labor, como sistemas informáticos y vehículos. En enlaces rurales, su rol se amplía a la admisión de productos postales, telegráficos, financieros y parapostales.

A pesar de los cambios tecnológicos, la figura del cartero mantiene su vigencia y su impacto social es innegable. En muchos barrios informales y villas de Argentina, la llegada del cartero se vive como un avance comunitario largamente luchado, combatiendo la discriminación que implica no tener una dirección postal al buscar trabajo. Su papel es tan crucial que incluso son esenciales en los procesos electorales, distribuyendo urnas y enviando telegramas con los cómputos, demostrando que su oficio, lejos de desaparecer, sigue siendo un pilar fundamental de la conexión y el servicio público.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar