“Consumos Problemáticos”: señalaron mitos y tabúes en el Día Mundial de Prevención del Suicidio

10 de septiembre 2025, 20:55hs

El programa abordó este miércoles esta compleja problemática con la psicóloga social y terapeuta Milena Pérez. La invitada destacó la crucial importancia de dedicar un día a esta importante temática, ya que a menudo pasa desapercibido o se mantiene en silencio debido a tabúes y la reticencia a hablar de ello.

Milena Pérez enfatizó que el suicidio no es un trastorno mental único ni una patología psiquiátrica aislada, sino que obedece a múltiples factores. Estos pueden incluir problemas laborales, familiares, violencia de género, adicciones, bullying escolar, e incluso el uso de la tecnología. Es una problemática que afecta a todas las edades y clases sociales, desde las infancias hasta adultos mayores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta un suicidio cada 40 segundos a nivel global.

La experta desmintió mitos peligrosos, como la creencia de que "el que dice que se va a matar, no lo hace". Al contrario, el 90% de las personas que se suicidaron lo avisaron previamente, lo que convierte estas advertencias en una señal de alerta crucial. También refutó la idea de que quien comete el acto es "débil de mente" o "cobarde", explicando que la persona no quiere terminar con su vida, sino dejar de sufrir un dolor emocional insoportable. La ausencia de neurotransmisores como la serotonina y dopamina debido al estrés prolongado también puede contribuir a la depresión, haciendo esencial la observación profesional.

Existen múltiples síntomas visibles que pueden indicar riesgo de suicidio, como llanto incontrolable, depresión, angustia, aislamiento, pérdida de placer en actividades antes disfrutadas, cambios alimenticios o en el aspecto personal, y autoagresiones. La relación con las adicciones es estrecha, ya que el consumo puede llevar a la ideación suicida y reducir el miedo a cometer el acto, aumentando el riesgo. "Una persona que ya intentó suicidarse tiene una mayor probabilidad de reincidencia y necesita acompañamiento y supervisión", enfatizó.

Para prevenir, es fundamental romper con el juzgamiento y los prejuicios, practicar la escucha activa y empatía. Milena Pérez subrayó que la sociedad debe permitir sentir y expresar emociones, y que hablar del suicidio no lo provoca, sino que ayuda a prevenirlo. Instó a buscar ayuda profesional, para contactarse con ella, en redes milenab.pérez y las de Consumo Problemáticos Chaco en Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp 3624893785

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar