El dólar oficial se dispara y roza su récord histórico en medio de ruidos políticos

25 de agosto 2025, 21:02hs

El dólar oficial experimentó una fuerte subida este lunes 25 de agosto de 2025, quedando a un paso de su récord histórico nominal. Este salto se produce en un contexto de "ruidos políticos" por denuncias de corrupción y la incertidumbre generada por el proceso electoral, factores que añaden una compleja tensión al mercado. La jornada marcó un inicio de semana complicado para los activos argentinos y el Gobierno, con el dólar subiendo frente a una creciente incertidumbre.

En el mercado minorista, la divisa estadounidense incrementó 35 pesos en el Banco Nación, cerrando la jornada en $1.370, una cifra muy cercana a su máximo histórico de $1.374. Por su parte, el dólar mayorista trepó $41, alcanzando los $1.362, y el dólar tarjeta o turista, que incorpora un recargo del 30% deducible, se situó en los $1.781.

La presión alcista no se limitó al segmento oficial, sino que también se reflejó en los dólares paralelos. El dólar MEP avanzó hasta los $1.356,60, mientras que el dólar Contado Con Liquidación (CCL) se posicionó en $1.360,58. Asimismo, el dólar blue cerró la jornada al alza, cotizando a $1.365, marcando un incremento del 1,5 por ciento y reflejando una presión generalizada sobre el tipo de cambio.

Esta notable escalada del dólar, que lo deja a escasos pesos de su máxima histórica, se enmarca en un escenario de inestabilidad política y expectativa electoral. La incertidumbre se profundizó tras la circulación de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se mencionan presuntos cobros de coimas de funcionarios del gobierno, un escándalo amplificado por los medios.

Expertos como Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones, calificaron las denuncias de corrupción como "graves ante el actual contexto electoral", señalando que, a diferencia de otros episodios, estos audios son fácilmente comprensibles para cualquier votante. Pablo Repetto, de Aurum Valores, agregó que este "cúmulo de factores", sumado a la volatilidad de las tasas de interés y la incertidumbre electoral, conduce a un sistema que muestra "mucha fragilidad".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar