La economía chaqueña sigue mostrando desafíos, con una familia tipo necesitando más de $1.100.000 para no ser considerada pobre en julio de 2025.El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), informó un aumento mensual del 0,82% en la Canasta Básica Total (CBT) en el Gran Resistencia y Sáenz Peña, alcanzando los $1.110.004,80.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) también experimentó un incremento, situándose en $486.844,21, con una suba mensual idéntica del 0,82%. Si se compara con julio de 2024, la CBT ha disparado un 48,28%, lo que representa un aumento de $361.405. Estos números subrayan la creciente dificultad para las familias de cubrir sus necesidades esenciales.
Patricia Lezcano, directora del ISEPCi, advirtió que si bien algunos productos básicos suben con menor intensidad, los servicios esenciales sufrieron alzas "exorbitantes" que golpean directamente a los hogares. La situación se agrava porque los salarios "no logran recomponer el poder adquisitivo", generando una caída del consumo que afecta tanto a las familias como al comercio minorista y las pymes de la región.
En el desglose por rubros, la verdulería lideró los aumentos en julio con un impresionante 13,48%, sumando $10.638 más que en junio y alcanzando un total de $89.571,99. En contraste, el almacén y la carnicería mostraron un leve retroceso del -1,37% y -1,95% respectivamente, aunque sus precios se mantuvieron elevados.
Entre los productos específicos, las frutas fueron las grandes protagonistas de las subas: la banana se disparó un 60% (de $1.500 a $2.400 el kilo), la pera un 57,89% (de $1.900 a $3.000) y la mandarina un 33% (de $1.500 a $2.000). En almacén, el yogur firme (29,17%), el café de 500 gramos (28%) y la mayonesa (25%) también registraron fuertes incrementos. La carne no se quedó atrás, con la paleta subiendo un 8,43% y el asado un 4,35%.