El papa León XIV volvió a pedir por la paz en "la martirizada Ucrania", extendiendo su oración también a regiones como Palestina, Israel, Líbano y Sudán. Este emotivo llamado tuvo lugar durante la bendición del Ángelus, ante miles de fieles congregados en la plaza San Pedro, donde el Pontífice reiteró su profundo deseo de cese de los conflictos bélicos.
En un mensaje difundido por el Vaticano con motivo de la fiesta nacional de Ucrania, el líder de la Iglesia católica expresó su "oración por el pueblo ucraniano que sufre a causa de la guerra". Específicamente, mencionó a "aquellos que son heridos en el cuerpo", a quienes han experimentado la "pérdida de un ser querido" y a los que "han sido privados de sus casas".
Con un "corazón herido por la violencia que devasta vuestra tierra", el Papa León XIV se dirigió a los afectados, invocando a Dios para que "consuela a cuantos están probando las consecuencias del conflicto, refuerce a los heridos y conceda reposo eterno a los difuntos". Sus palabras reflejan la profunda preocupación y el dolor que la situación actual genera en la cabeza de la Iglesia.
Como gesto final de esperanza y fe, el Santo Padre concluyó su mensaje con una profunda muestra de devoción, afirmando: "Confío vuestra nación a la Beata Virgen María, Reina de la Paz". Esta encomienda a la figura maternal de la Virgen busca ofrecer consuelo espiritual y una intercesión divina ante la adversidad.
El constante pedido de paz del papa León XIV, especialmente en Ucrania, pone de manifiesto la urgencia de poner fin a los conflictos que asolan diversas partes del mundo. Su voz, resonando desde el Vaticano, se convierte en un símbolo de esperanza y un recordatorio para la comunidad internacional sobre la necesidad imperante de buscar soluciones pacíficas y humanitarias.