La capital argentina se viste de gala para recibir una nueva edición del Tango BA Festival y Mundial de Tango 2025, calificado como el mayor encuentro tanguero del mundo. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y bajo la dirección artística de Gustavo Mozzi, este magno evento dio inicio el pasado jueves y se extenderá por dos semanas, ofreciendo más de 500 actividades, la participación de 2000 artistas y distribuyéndose en 50 sedes a lo largo de toda la Ciudad.
La gran apertura se realizó en la Usina del Arte, con una producción especial que congregó a figuras de la talla del Sexteto Mayor, Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich y José “Pepe” Colángelo. El festival, que se extenderá hasta el martes 2 de septiembre, desplegará un abanico de conciertos, exhibiciones, clases de danza, milongas, proyecciones y muestras, contando con artistas de renombre como Néstor Marconi, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Jairo, Adriana Varela y Ariel Ardit, entre muchos otros.
Diversos espacios icónicos de la ciudad se transforman en escenarios para esta celebración del 2x4. El Teatro Presidente Alvear albergará propuestas como Sandra Mihanovich celebrando a Eladia Blázquez o la gran orquesta de Pepe Colángelo, mientras que la Usina del Arte se consolida como un "polo milonguero" con orquestas en vivo, clases y exhibiciones. El majestuoso Teatro Colón ofrecerá un "ciclo acústico" con formaciones de cámara, y el Centro Cultural San Martín se enfocará en "proyectos y proyecciones" con propuestas conceptuales y documentales de tango.
Un eje central del evento es la competencia de baile, el Mundial de Tango, que este año cuenta con un récord de inscriptos. Las rondas clasificatorias, cuartos de final y semifinales se desarrollarán en los auditorios de la Usina del Arte. La culminación de esta emocionante contienda llegará con las Grandes Finales de Tango Pista y Tango Escenario en el Teatro Gran Rex, prometiendo "dos noches de pura emoción y adrenalina".
Además de los grandes escenarios, el festival se extiende a los barrios y espacios patrimoniales. El Cine Teatro El Plata en Mataderos ofrecerá programación destacada con entrada libre, y el “Bondi Tanguero” recorrerá la ciudad llevando música y danza al aire libre. La Casa de la Cultura será sede de la "Cumbre de Orquestas Típicas" y bares notables como el Claridge o El Gato Negro también se sumarán a la programación con actuaciones especiales.