El detrás de una infidelidad: "Es un síntoma multicausal", afirma especialista

¡Escuchá la nota completa!
21 de agosto 2025, 17:03hs

Tras el caso mediático de la infidelidad de Gimena Accardi hacia Nicolás Vázquez, que generó debate público, el tema volvió a ponerse en el centro de la conversación sobre relaciones y confianza. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, Daiana Saragoza Seratti, psicóloga y sexóloga, explicó: “Muchas veces cuando hablamos de esto ponemos el foco más en el juicio, o en la hipótesis de por qué pasó, pero en realidad tiene mucho que ver con cuestiones individuales y también con cuestiones relacionales que se van entrecruzando”.

Sobre los factores personales que llevan a la infidelidad, destacó: “Algunas pueden ser, por ejemplo, una necesidad de validación que quizás no se está obteniendo en la pareja, o una baja autoestima. Se habla de apego inseguro, que es no tener la capacidad de gestionar emociones, de resolver conflictos con la pareja. También podemos tener impulsividad, una búsqueda de emociones, cierta desconexión de la novedad que teníamos al principio”.

La especialista explicó que la infidelidad también refleja problemas relacionales: “Muchas veces encontramos esta falta de comunicación, porque algo está pasando que no se está hablando. Entonces, a veces la infidelidad es simplemente un síntoma de la desconexión, no la causa”. Además, puntualizó que la fidelidad es un acuerdo: “Cuando hay una infidelidad física o emocional, hubo una ruptura del acuerdo que termina derivando en una ruptura de la confianza muy profunda”.

Saragoza Seratti abordó la responsabilidad frente a la infidelidad: “Lo primero que tiene que pasar siempre es que la persona que comete la infidelidad se haga responsable. Y por el lado de la persona afectada, lo que tiene que poder internalizar es que no es culpa suya y que la infidelidad es una elección personal también, no es el otro quien elige”. Sobre los distintos tipos, mencionó: “Tenemos la infidelidad física, la infidelidad emocional, y los tipos más modernos, que tienen que ver con la ciberinfidelidad o las microinfidelidades, como un ‘me gusta’ en redes sociales o el sexting”.

Finalmente, sobre la reconciliación y la percepción social, señaló: “Muchas veces abre interrogantes y, si bien el proceso de sanación es doloroso y complejo, las personas suelen estar predispuestas a dialogar y mejorar porque la decisión es de seguir juntos. A veces como sociedad juzgamos mucho cuando la pareja decide continuar, pero hay que ver qué acuerdo tiene cada pareja y si son felices juntos”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar