Un gesto pequeño motivado por el frío y la empatía dio origen a una red solidaria en Sáenz Peña que ya alcanzó a más de veinte cuadras. Joan Szkarlatiuk, un joven agricultor de la ciudad, relató en diálogo con Radio Facundo Quiroga cómo su intención de ayudar a un grupo de niños en situación vulnerable se transformó en una iniciativa colectiva que moviliza a todo un barrio. “Hace dos años los conozco, siempre les dejaba algo de comida o una monedita. Una noche de frío pensé: ‘Capaz no cenan, capaz no comen hasta el mediodía’. Ahí arranqué”, contó.
Todo comenzó con una publicación sencilla en redes sociales. “Puse mi alias en Facebook, me comentó mi abuela, y empezó todo. Yo pensaba llenar dos cajas con mercadería, y hoy estamos haciendo comilonas para todo el barrio”, recordó. La reacción fue inmediata y superó cualquier expectativa: vecinos, amigos y desconocidos comenzaron a sumarse con donaciones y manos dispuestas a colaborar.
La ayuda se tradujo en acciones concretas. “Me donaron todo, desde comida hasta chapas. Reconstruimos una casa en tres días para una familia con diez chicos, incluyendo un bebé de 19 días”, destacó. Lo más significativo, dijo Joan, es el espíritu comunitario que se generó: “Los vecinos que reciben ayuda también ayudan. Acá todos se conocen, nos damos una mano entre todos. Muchos no quieren figurar. Es increíble la cantidad de gente buena que hay”.
La organización también sorprendió al propio joven. “La ropa la clasificamos por talles, edades, para no desperdiciar nada. Hasta la gente que recibe ropa la vuelve a donar cuando ya no le sirve”, contó. Todo se hace con cuidado y respeto, buscando aprovechar al máximo cada donación.
“No soy ningún Robin Hood. Ayudo porque me gusta, porque sé lo que es necesitar”, concluyó. Y agregó que su sueño es poder extender la ayuda a todos los merenderos de la ciudad y también al campo. “Esto es el pueblo ayudando al pueblo”, resumió. Quienes deseen colaborar, pueden hacerlo al alias joan.szk.911.