Harina de soja: el producto clave de Argentina, tocó su precio más bajo en 15 años

Argentina enfrenta un desafío económico significativo.
13 de julio 2025, 16:00hs

La harina de soja, su principal producto de exportación, cotiza en su nivel más bajo en los últimos 15 años. Esta situación, confirmada por un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), señala que hacia fines de junio, el valor FOB de exportación de la harina de soja cayó a US$ 281 por tonelada. La caída del precio de los commodities como este complica notablemente los planes del gobierno.

La fuerte depresión de los precios a nivel global obedece a un fenómeno específico: el avance de las políticas de biocombustibles. Estas políticas impulsaron una mayor demanda y, por ende, un aumento en el precio de los aceites vegetales, en particular el aceite de soja, que subió más del 30% en lo que va del año. Esto deriva en un mayor procesamiento del grano de soja, generando una gran sobreoferta de harina cuyo consumo global no logra seguir el mismo ritmo.

Esta sobreoferta ejerce una presión bajista sobre los precios de la harina de soja, tanto en el mercado interno estadounidense como en el comercio internacional. Para Argentina, esto es crucial, ya que la harina de soja representó el 13,4% del total exportado por el país, y el complejo sojero en su conjunto explicó un sustancial 27,6% de las exportaciones. A pesar de los bajos precios, se proyectan exportaciones de harina por US$ 9.044 millones para este año, una cifra superior a la del año pasado, pero aún distante de los niveles históricos más altos.

El panorama se completa con un aumento en la siembra: durante la campaña 2024/25, se sembraron 18,4 millones de hectáreas de soja. Esto representa un incremento del 6,4% respecto de la campaña anterior (2023/24) y un 10% más en comparación con el promedio de las últimas cinco, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Este aumento en la producción, si bien positivo en volumen, contribuye a la sobreoferta global en un contexto de precios deprimidos.

En este escenario de cotizaciones deprimidas, el año 2025 para la principal exportación argentina estará marcado por la ausencia de un "viento de cola" favorable. Aunque el informe de la BCR advierte sobre los bajos precios, también señala la presencia de señales positivas en la demanda global de harina de soja. Sin embargo, la actual situación representa un desafío significativo para la economía argentina y los planes gubernamentales.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar