A partir de junio de 2025, los monotributistas deberán tener más cuidado que nunca. Y es que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) va a poner en marcha un nuevo sistema de control que puede dejar fuera del régimen a cualquier contribuyente que no cumpla con ciertas condiciones. Y lo más delicado e importante es que te da la baja automáticamente. No va a haber advertencias ni plazos para ponerse al día.
Esta medida apunta a ordenar el padrón y asegurarse de que quienes están inscriptos realmente se ajusten a las reglas del monotributo. Es una forma de evitar que el régimen sea usado por quienes no deberían estar dentro, y también de marcar un límite a los incumplimientos prolongados.
Una de las situaciones más comunes que puede llevarte a la baja automática es dejar de pagar la cuota mensual durante diez meses seguidos. Si eso ocurre, ARCA directamente te da de baja. No te va a llegar una notificación, ni un mail, ni una carta. Simplemente, un día entrás a tu cuenta y ya no estás más en el monotributo.
Y la sanción no se queda ahí. Una vez afuera, no vas a poder volver a inscribirte hasta que pasen tres años calendario completos desde la fecha de la exclusión. Eso puede significar un problema serio si necesitás emitir facturas, acceder a obra social o estar en regla con otros trámites.
No pagar no es lo único que puede complicarte. Hay otras situaciones que ARCA también va a considerar motivo suficiente para excluirte, y muchas veces son detalles que se pasan por alto. Por ejemplo, si superás los ingresos anuales que permite tu categoría, aunque sea por poco. O si alquilás un local más caro o más grande del que tu escala permite.
También puede ser motivo de baja vender productos a precios unitarios más altos de lo que permite el régimen. Lo mismo si usás cuentas bancarias que muestran movimientos muy por encima de lo que declarás como ingreso, o si tus gastos personales no coinciden con tu facturación. Y si hacés importaciones con fines comerciales, directamente quedás afuera, ya que eso no está permitido en el monotributo.
Otras situaciones parecen más menores, pero también pueden dejarte sin el monotributo. Si declarás que vendés productos pero en realidad brindás servicios, o si tenés más de tres actividades económicas registradas. Lo mismo si trabajás en más de tres lugares distintos.
No emitir facturas o emitirlas mal, gastar más del porcentaje admitido (por ejemplo, más del 80% en bienes o del 40% en servicios), o figurar en el REPSAL —el registro que incluye a empleadores sancionados por irregularidades laborales— también son razones para que te excluyan del sistema.
En todos estos casos, la baja es automática. No hay tiempo para hacer correcciones ni oportunidad de explicar la situación.