Por decreto, Milei bajó la edad mínima para portar armas en Argentina

El decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei eliminó el artículo 55 de la Ley de Armas y Explosivos, que establecía la edad de 21 para la tenencia.
3 de enero 2025, 7:54hs

El presidente Javier Milei firmó un decreto que modifica el artículo 55 de la Ley Nacional de Armas y Explosivos (n° 20.429), eliminando el requisito de tener 21 años para la tenencia y portación de armas de uso civil. A partir de ahora, los ciudadanos podrán portar armas al alcanzar los 18 años, según lo anunciado en el Boletín Oficial.

El decreto 1081/2024, publicado en el apartado de Legislación y Avisos Oficiales del Poder Ejecutivo, argumenta que la medida busca "armonizar la legislación vigente, reconociendo la capacidad de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de armas a partir de los DIECIOCHO (18) años". El texto lleva las firmas del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich. El artículo 1° del decreto establece: "Sustitúyese el inciso 1) del artículo 55 de la Reglamentación de la Ley N° 20.429 [...] el que quedará redactado de la siguiente manera: Ser mayor de DIECIOCHO (18) años".

Además de la edad, se mantienen requisitos como no presentar "anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al solicitante", acreditar datos personales ante la policía y carecer de antecedentes policiales o penales.

La reforma es parte de una serie de medidas impulsadas desde mayo pasado, cuando el Gobierno anunció un proyecto de ley para simplificar los trámites de tenencia y portación de armas, buscando regularizar las más de 800.000 armas en situación irregular en el país. Entre las propuestas también se incluyó la reactivación del **Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego**, que estuvo vigente hasta finales de 2023. Este programa permite a los ciudadanos entregar armas de forma anónima para su destrucción, sin consecuencias legales, y facilita la regularización de armas no declaradas para su tenencia legal bajo la figura de "legítimo usuario".

Según fuentes oficiales, estas modificaciones buscan "promover un registro de armas transparente, moderno y completo", además de continuar el combate contra la delincuencia que utiliza armas ilegales. También se prevé que estas políticas contribuyan a prevenir hechos de violencia y reducir la circulación de armas en la sociedad.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar