Cada 13 de diciembre, Argentina conmemora el Día del Oftalmólogo, una fecha significativa que honra la labor de los profesionales de la salud ocular. Esta celebración está vinculada a Santa Lucía, la patrona de la vista, una figura religiosa que simboliza la protección y el cuidado de los ojos.
Santa Lucía, mártir cristiana del siglo IV nacida en Siracusa, Italia, es venerada por su fe y por los sufrimientos que padeció, incluyendo la pérdida de sus ojos en algunas versiones de su historia. Su nombre, que significa “luz”, refleja su relación con la visión, razón por la cual es considerada la protectora de quienes sufren problemas oculares y de aquellos que trabajan en su cuidado.
En 1956, la Sociedad Argentina de Oftalmología eligió esta fecha en honor a la santa, destacando su rol protector sobre la vista. Desde entonces, cada 13 de diciembre se reconoce la labor de los oftalmólogos, quienes desempeñan un papel crucial en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades visuales. La oftalmología ha avanzado significativamente, permitiendo tratar condiciones que en el pasado resultaban incapacitantes, como cataratas o glaucoma.
Este día también invita a reflexionar sobre la importancia de la salud visual. A menudo, las enfermedades oculares no presentan síntomas al principio, lo que hace fundamental la realización de chequeos regulares para mantener una buena salud ocular.