Día del Pescador Deportivo: ¿Por qué se celebra el 3 de agosto?

3 de agosto 2024, 8:30hs

El 3 de agosto de cada año se celebra el Día del Pescador Deportivo, en conmemoración de la fundación del primer club dedicado a esta actividad: el Club de Pescadores de Buenos Aires, fundado el 3 de agosto de 1903. Esta fecha, elegida oficialmente en 1951 y que sigue vigente, honra a aquellos que disfrutan del contacto con la naturaleza a través de la pesca deportiva, sin buscar la captura para subsistencia o comercialización.

Este día no solo se celebra en Argentina, sino que ha sido adoptado en otros países sudamericanos, consolidándose como el “Día del Pescador Deportivo Latinoamericano”. La pesca deportiva se caracteriza por el uso exclusivo de caña y anzuelo, evitando el uso de redes, ganchos u otros medios. Los peces capturados son fotografiados y luego devueltos al agua con el menor daño posible, cuidando su recuperación.

Henry Wotton, un conocido aficionado a la pesca, lo expresó así: “La pesca es un descanso para la mente, una alegría para el espíritu, una distracción para la tristeza, un calmante para los pensamientos inquietos, un moderador de pasiones, una fuente de satisfacciones que engendra hábitos de paz y de paciencia en todo aquel que la profesa y la practica”.

Este día es un reconocimiento a la habilidad y dedicación de los pescadores deportivos, quienes continúan creciendo en número y pasión por esta actividad.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar