*Por Valentina Barreto Gruner
Hace 48 años, el 14 de junio de 1975, falleció el reconocido músico santiagueño Agustín Carabajal. Hoy, su legado permanece latente en los éxitos que todavía resuenan como Pampa de los Guanacos y La Telesita, pero también en su hijo, Jorge Luis.
El cantor y compositor nacido en agosto de 1933 en la ciudad de La Banda, tuvo su primer contacto con la música como integrante del conjunto de danzas Don Andrés Echazarreta. De manera que ya había llegado a capital federal con un trabajo importante a sus espaldas, donde continuó trabajando pero ya no sólo desde la danza, sino también involucrándose con la composición.
Cerca del año 1960, Agustín Carabajal y Antonio Ramírez, integrando la Compañía de Arte Folclórico, se reencuentran en Buenos Aires con sus amigos de la infancia Osvaldo y Luciano Duthu, decidiendo formar “Los Cantores de Salavina", y actuando inicialmente en la Confitería Trocadero, en la peña “Mi Refugio” y luego en Radio Belgrano.
Tras dejar el grupo, Agustín creó "Los Carabajal" en 1967, convocando a sus hermanos Carlos y Cuti y a su sobrino Kali para llevar su música a todo el país. Un año después se hace a un costado para formar "Los Manseros Santiagueños".
Cuatro años después, en 1971, creó junto a Orlando y Eduardo Avilas el primer Festival de la Chacarera, una tradición que continúan hasta el día de hoy la familia Carabajal, ahora con una perspectiva nacional.
Actualmente se encarga de la organización del evento su hijo, quien expresó: "Para mí es como toda una tarea guiarme de los mensajes que él ha dejado con su obra artística y armar el festival con un sentido artístico, social y de pertenencia. El festival se ha caracterizado y se caracteriza por ser una muestra de cultura santiagueña, poniendo adelante de todo la chacarera. Nos parece a los que trabajamos que tiene que hacer honor a su nombre y no ser un festival más, como los muchos que se ven, donde importa más la convocatoria que el mensaje que uno está plasmando. Por eso creo que, por lo menos, intentamos llevar a cabo sus sueños. Ojalá así sea".
"Para mí él es un estandarte del que no quisiera bajar en cuanto a búsqueda artística", asegura Jorge Luis, hijo del más joven de los Caravajal, y el primero en fallecer.
Hoy en día, la comunidad artística recuerda su obra con mucho estima, y sus composiciones siguen sonando a través del tiempo.